Skip to Content

¿Qué es la codificación de Delta?

Desde interacciones en redes sociales hasta simulaciones científicas, los datos sustentan casi todas las facetas de nuestras vidas. Con la creciente proliferación de datos digitales, la administración, el almacenamiento y la transmisión eficientes de la información se han convertido en prioridades críticas tanto para las empresas como para las personas. Una técnica clave que aborda estos desafíos es la codificación delta.

La codificación delta es un enfoque metódico para la administración de datos que se centra en los cambios o las diferencias entre datos sucesivos en lugar de la totalidad de los datos en sí. Este enfoque permite un uso más eficiente de los recursos de almacenamiento y facilita una transmisión de datos más rápida a través de las redes.

En este artículo, exploramos el concepto de codificación delta, cómo funciona, sus aplicaciones y las ventajas y limitaciones que presenta.

¿Qué es la codificación de Delta?

La codificación delta, también conocida como compresión delta o diferenciación de datos, es una técnica para almacenar o transmitir datos. En lugar de almacenar directamente todo el conjunto de datos, calcula y almacena las diferencias entre los puntos de datos consecutivos. El nombre en sí refleja este principio, ya que la letra griega delta (Δ) significa cambio. El propósito principal de esta técnica es optimizar el espacio de almacenamiento y reducir el uso de ancho de banda al capturar y representar solo las diferencias (o deltas) entre los puntos de datos secuenciales.

Para ilustrar este concepto, consideremos una secuencia simple de números: [10, 15, 20, 25]. Supongamos que un sistema almacena la secuencia; en lugar de almacenar cada punto de datos tal como está, la codificación delta capturaría y representaría los cambios entre cada número y su predecesor:

  • La diferencia entre 15 y 10 es +5.

  • La diferencia entre 20 y 15 es +5.

  • La diferencia entre 25 y 20 es +5.

Por lo tanto, utilizando la codificación delta, almacenaríamos o transmitiríamos [10, +5, +5, +5]. Esta representación comunica de manera eficiente los cambios incrementales dentro de la secuencia en lugar de transmitir de manera redundante toda la secuencia de números.

¿Cómo funciona la codificación de Delta?

La codificación delta sigue un proceso directo de tres pasos para capturar y representar las diferencias entre puntos de datos consecutivos:

  1. Identificar puntos de datos consecutivos

    El primer paso en la codificación delta es identificar la secuencia de puntos de datos que deben codificarse. Estos puntos de datos podrían representar cualquier cosa, desde valores numéricos en un conjunto de datos hasta píxeles en una imagen o marcos en un video.

  2. Calcular los valores delta Una vez que se identifican los puntos de datos, la codificación delta calcula la diferencia (delta) entre cada par consecutivo de puntos de datos. El cálculo matemático para el valor delta es:

    Valor Delta = punto de datos actual - punto de datos anterior

    Por ejemplo, si el punto de datos actual es 25 y el punto de datos anterior es 20, el valor delta sería +5. Es decir, 25 - 20 = 5.

  3. Almacene o transmita valores delta

Después de calcular los valores delta para toda la secuencia de puntos de datos, los valores delta resultantes se almacenan o transmiten en lugar de los puntos de datos originales. Esto se debe a que el receptor ya tiene el punto de datos anterior (20) basado en la orden de transmisión. Al agregar el valor delta (5) al punto de datos anterior, el receptor puede reconstruir fácilmente el punto de datos original (25 + 20 = 25). Este enfoque reduce significativamente la cantidad de datos que deben almacenarse o transmitirse, especialmente en situaciones en las que los cambios entre los puntos de datos son relativamente pequeños o incrementales.

Aplicaciones de la codificación Delta

La capacidad de Delta para reducir el tamaño de los datos y mejorar la eficiencia de la transmisión lo convierte en una técnica valiosa para el almacenamiento y la transmisión de datos en varias industrias. Estas son algunas aplicaciones prominentes:

  • Transmisión de video: Las secuencias de video son candidatos perfectos para la codificación delta. Cuando varios marcos de un video son cortos con pocos cambios en segundo plano, la codificación delta solo tiene en cuenta los nuevos píxeles cambiantes en el video, que se transmiten y luego se agregan a un marco anterior para crear el marco completo. Este enfoque dirigido reduce significativamente el ancho de banda requerido para la transmisión, lo que permite una reproducción más fluida y un uso eficiente de los recursos de red.
  • Sistemas de control de versiones: El desarrollo de software depende en gran medida de sistemas de control de versiones como Git. Estos sistemas realizan un seguimiento de los cambios realizados a los archivos con el tiempo. La codificación Delta desempeña un papel fundamental aquí. En lugar de almacenar versiones nuevas completas de un archivo con modificaciones menores, solo se almacenan las diferencias entre esas versiones. Esto minimiza los requisitos de almacenamiento y permite a los desarrolladores realizar un seguimiento eficiente de la evolución de su código.
  • Protocolos de red: Los protocolos de comunicación en tiempo real, como el protocolo de transporte en tiempo real (RTP), a menudo utilizan la codificación delta para la transmisión de audio y video. Al enfocarse en los cambios entre las muestras de audio o los marcos de video, la codificación delta optimiza la transferencia de datos, lo que garantiza una comunicación fluida e ininterrumpida durante llamadas o videoconferencias.
  • Copia de seguridad de datos: Las copias de seguridad de datos son esenciales para proteger información valiosa. La codificación de Delta puede emplearse para almacenar solo los cambios realizados a los datos desde la última copia de seguridad. Esto reduce significativamente la cantidad de datos que se deben respaldar, lo que ahorra espacio de almacenamiento y minimiza los tiempos de copia de seguridad.
  • Actualizaciones de software: La distribución de actualizaciones de software es otra área en la que brilla la codificación delta. En lugar de descargar toda la nueva versión de software, los usuarios pueden recibir solo las diferencias entre la versión existente y la actualización. Esto se traduce en descargas más rápidas y menor consumo de ancho de banda, lo que mejora la experiencia de actualización general.

Beneficios de la codificación Delta

La codificación de Delta ofrece varias ventajas convincentes en términos de almacenamiento de datos y eficiencia de transmisión, lo que la convierte en una técnica valiosa en varias aplicaciones. Analicemos los beneficios clave de usar la codificación delta:

  • Reducción de redundancia: Una de las principales ventajas de la codificación delta es su capacidad para reducir la redundancia en el almacenamiento y la transmisión de datos. Al enfocarse en capturar y representar solo las diferencias entre los puntos de datos consecutivos, la codificación delta elimina la necesidad de almacenar o transmitir datos sin cambios repetidamente. Esto minimiza los requisitos de almacenamiento y conserva el ancho de banda de la red, especialmente en situaciones en las que los datos cambian gradualmente con el tiempo.
  • Optimización de la transferencia de datos: La codificación de Delta optimiza la transferencia de datos al transmitir solo los cambios esenciales entre los puntos de datos o las versiones. En aplicaciones como sistemas de control de versiones y sincronización de archivos, la codificación delta facilita la transferencia eficiente de modificaciones de archivos sin transmitir archivos completos. Este enfoque reduce significativamente la cantidad de datos transmitidos a través de las redes, lo que permite velocidades de transferencia más rápidas y un mejor rendimiento general de la red.
  • Eficiencia del espacio de almacenamiento: La codificación delta permite una utilización eficiente del espacio de almacenamiento al almacenar solo las diferencias (o deltas) entre los puntos de datos. En lugar de mantener varias copias de datos similares, la codificación delta se centra en capturar cambios incrementales, lo que resulta en una reducción de los gastos generales de almacenamiento y un uso más económico de los recursos de almacenamiento. Esta eficiencia es particularmente beneficiosa en entornos con capacidad de almacenamiento limitada o alto volumen de datos.
  • Compresión de datos y eficiencia de copia de seguridad: La codificación de Delta contribuye a la compresión efectiva de datos y las estrategias de copia de seguridad al permitir copias de seguridad y actualizaciones incrementales. En escenarios de copia de seguridad de datos, la codificación delta permite un almacenamiento eficiente de los datos de copia de seguridad al capturar solo los cambios realizados desde la última copia de seguridad, lo que reduce el tiempo de copia de seguridad y los requisitos de almacenamiento.
  • Control de versiones mejorado: En los sistemas de control de versiones, la codificación delta admite la administración eficiente de versiones al permitir el almacenamiento selectivo y la recuperación de cambios de archivos. En lugar de almacenar copias completas de archivos para cada versión, delta que codifica almacena y transmite solo las modificaciones, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento y administrar los historiales de versiones de manera efectiva. Este enfoque optimizado para el control de versiones simplifica la colaboración y acelera los procesos de desarrollo de software.
  • Sincronización de datos optimizada: La codificación delta facilita la sincronización de datos eficiente y sin problemas al transmitir solo las diferencias entre conjuntos de datos o versiones. Esto es particularmente valioso en entornos informáticos distribuidos, donde la sincronización de datos en varios dispositivos o sistemas es esencial. La codificación de Delta optimiza los procesos de sincronización de datos, lo que garantiza la consistencia y la coherencia entre las fuentes de datos distribuidos.

Ahorre energía

Descubra de qué forma Pure está ayudando a empresas mundiales a ahorrar energía y lograr una mayor eficiencia, mientras ofrece un  rendimiento sin igual.

Más información

Desafíos y limitaciones

Si bien la codificación delta ofrece numerosas ventajas, es importante reconocer sus limitaciones. Estos son algunos desafíos clave en el uso de esta técnica:

  • Alta sobrecarga de procesamiento: La codificación delta requiere un procesamiento adicional para calcular y aplicar los valores delta entre puntos de datos consecutivos. En situaciones en las que se producen actualizaciones o cambios frecuentes, la sobrecarga computacional de la codificación delta puede volverse significativa, lo que afecta el rendimiento y la capacidad de respuesta del sistema. Las estructuras de datos complejas o los grandes conjuntos de datos pueden exacerbar esta carga de procesamiento.
  • Dependencia inicial: La eficacia de la codificación delta depende en gran medida del valor inicial de referencia. Si los datos muestran cambios significativos desde el comienzo, los valores delta podrían volverse grandes. Esto anula el beneficio de compresión, ya que los grandes valores delta requieren que se almacenen tantos bits como los puntos de datos originales. Imagine una lectura de temperatura que repentinamente salta de 10 °C a 50 °C. El valor delta (40 °C) sería bastante grande, lo que ofrecería una compresión mínima en este escenario.
  • Adecuado para datos aleatorios: La codificación de Delta prospera gracias a los cambios predecibles entre puntos de datos consecutivos. Para los datos aleatorios sin un patrón o correlación claros, los valores delta pueden ser similares en tamaño a los puntos de datos originales. Este escenario ofrece un beneficio mínimo de compresión. Imagine una secuencia de números aleatorios sin un patrón discernible. El delta entre cada número puede ser igual de aleatorio, lo que hace que la codificación delta sea ineficaz.
  • Requisitos de decodificación: Si bien la codificación es sencilla, el extremo receptor debe poseer el valor de referencia original para decodificar los datos codificados con delta. Esto puede ser un desafío en ciertos escenarios. Por ejemplo, si se transmite una transmisión de video con codificación delta sin incluir el primer marco (la referencia), el receptor no podría reconstruir los marcos posteriores con precisión.
  • Compresión limitada para datos similares: Es posible que la codificación delta no ofrezca una compresión significativa cuando se trata de conjuntos de datos en los que los valores consecutivos son muy similares. Imagine una larga secuencia de números idénticos. Los valores delta entre ellos serían todos cero, lo que requeriría espacio de almacenamiento al igual que los datos originales.
  • Complejidad en el manejo y la recuperación de errores: La codificación de Delta introduce complejidades en el manejo y la recuperación de errores, especialmente en entornos donde la integridad y la consistencia de los datos son fundamentales. En casos de corrupción de datos o errores de transmisión, la recuperación de los datos originales de representaciones codificadas con delta puede requerir mecanismos sofisticados de detección y corrección de errores, lo que agrega complejidad a los procesos de recuperación de datos.

Conclusiones

La codificación de Delta desempeña un papel vital en la administración y transmisión de datos modernos. Al enfocarse en los cambios en lugar de en los conjuntos de datos completos, optimiza la eficiencia del almacenamiento y acelera las velocidades de transferencia de datos. Al aprovechar la codificación delta junto con otras técnicas de reducción de datos que ofrecen soluciones como Pure Storage ® FlashArray™ y FlashBlade®, las organizaciones pueden reducir significativamente los costos de almacenamiento y optimizar el manejo de datos.

07/2024
Pure Storage FlashArray//X | Data Sheet
FlashArray//X provides unified block and file storage with enterprise performance, reliability, and availability to power your critical business services.
Hoja de datos
5 pages

Buscar recursos y eventos clave

LIDERAZGO DE PENSAMIENTO
La carrera de la innovación.

Los últimos conocimientos y perspectivas de líderes de la industria que están a la vanguardia de la innovación en almacenamiento.

Más información
INFORME DE ANALISTAS
Planifica tu futuro ciber-resiliente

Aprenda estrategias de colaboración para maximizar las inversiones en ciberseguridad y garantizar una respuesta y recuperación rápidas.

Lea el informe
RECURSO
El futuro del almacenamiento: Nuevos principios de la era de la AI

Aprenda cómo nuevos desafíos como la AI están transformando las necesidades de almacenamiento de datos, lo que requiere un nuevo enfoque y una aproximación más moderna para lograr el éxito.

Obtenga el libro electrónico
RECURSO
Deje de comprar almacenamiento, en lugar de eso adopte plataformas

Explore las necesidades, los componentes y el proceso de selección de plataformas de almacenamiento empresarial.

Lea el informe
CONTÁCTENOS
¿Preguntas, comentarios?

¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure?  Estamos aquí para ayudar.

Programe una demostración

Programe una demostración en vivo y compruebe usted mismo cómo Pure puede ayudarlo a transformar sus datos en potentes resultados. 

Llámenos: 800-976-6494

Medios de comunicación: pr@purestorage.com

 

Pure Storage, Inc.

2555 Augustine Dr.

Santa Clara, CA 95054

800-379-7873 (información general)

info@purestorage.com

CERRAR
¡Su navegador ya no es compatible!

Los navegadores más antiguos a menudo representan riesgos de seguridad. Para brindar la mejor experiencia posible al utilizar nuestro sitio, actualice a cualquiera de estos navegadores más recientes.