Skip to Content

¿Qué es una capa de orquestación?

En el entorno empresarial actual, que prioriza lo digital, la capa de orquestación se ha convertido en un pilar fundamental de la infraestructura de TI moderna, ya que juega un papel crucial para garantizar que los sistemas complejos funcionen sin problemas. A medida que las empresas se enfrentan a las complejidades de la computación en la nube, los macrodatos y las aplicaciones contenedorizadas, entender e implementar una capa de orquestación efectiva ya no es opcional —es esencial para mantenerse competitiva y ágil en un panorama tecnológico que evoluciona rápidamente—.

Para las empresas que quieren seguir siendo competitivas, dominar la capa de orquestación es ahora más imprescindible que nunca. Permite la automatización de los procesos repetitivos, admite la escalabilidad y mejora la eficiencia operativa. Pero ¿qué es exactamente la capa de orquestación y por qué es vital para las organizaciones modernas?

¿Qué es la capa de orquestación?

En los sistemas informáticos modernos, una capa de orquestación es una capa de software que vincula los diferentes componentes de un sistema de software y ayuda con la transformación de los datos, la gestión del servidor, la autenticación y la integración. La capa de orquestación actúa como un mediador sofisticado entre varios componentes de un sistema, lo que les permite trabajar conjuntamente de manera armoniosa. En términos técnicos, la capa de orquestación es responsable de automatizar los flujos de trabajo complejos, gestionar la comunicación y coordinar las tareas entre diversos servicios, aplicaciones y componentes de la infraestructura.

Tanto si se despliega en entornos nativos de la nube, centros de datos tradicionales o infraestructuras híbridas, la capa de orquestación es el eje central que garantiza que las API, los contenedores, las máquinas virtuales y otros componentes del sistema interactúen de manera eficiente sin intervención manual. Controla la secuencia de acciones, supervisa el rendimiento del sistema y resuelve las dependencias entre componentes, lo que en última instancia garantiza que todo el sistema funcione de manera fluida y eficiente.

Ventajas de la capa de orquestación

La implementación de una capa de orquestación ofrece numerosas ventajas para las organizaciones que gestionan pilas tecnológicas complejas:

  • Mayor eficiencia y productividad: Al automatizar la coordinación de múltiples sistemas y procesos, la capa de orquestación reduce significativamente las tareas manuales, minimizando así las posibilidades de error humano y acelerando la ejecución del flujo de trabajo. Este impulso de la eficiencia operativa permite que los equipos informáticos se centren en iniciativas estratégicas en lugar de quedarse atascados en tareas repetitivas.
  • Escalabilidad y flexibilidad: A medida que las empresas crecen y evolucionan, también lo hacen sus requisitos informáticos. La capa de orquestación garantiza que la infraestructura se escale sin esfuerzo, tanto si añade nuevos servidores, despliega contenedores adicionales o se expande a un entorno de nube híbrida. Esta escalabilidad es crucial para las organizaciones que necesitan administrar cargas de trabajo mayores sin interrumpir las operaciones en curso.
  • Automatización de flujos de trabajo complejos: Incluso los flujos de trabajo más complicados pueden automatizarse a través de la capa de orquestación. Esta capacidad es valiosa para las organizaciones que ejecutan pipelines de datos complejos, que implementan aplicaciones de múltiples niveles o que coordinan una variedad de servicios en la nube. La capa de orquestación gestiona los detalles de bajo nivel de cada tarea y garantiza que todos los componentes funcionan sincronizados.
  • Integración e interoperabilidad perfectas: Los ecosistemas de TI modernos suelen comprender una amplia gama de servicios, plataformas y aplicaciones. La capa de orquestación actúa como unificador y permite una integración perfecta entre estos componentes. Esto garantiza que todas las partes de su infraestructura, desde los servicios en la nube hasta las aplicaciones locales, trabajen juntas sin problemas de compatibilidad.
  • Gestión optimizada de los recursos: Al distribuir de manera inteligente las cargas de trabajo en toda su infraestructura, la capa de orquestación optimiza el uso de los recursos. Esto reduce los cuellos de botella, mejora el rendimiento del sistema y garantiza que los recursos se asignen donde más se necesitan, lo que permite ahorrar costes y mejorar la eficiencia.

Casos de uso para la capa de orquestación

La versatilidad de la capa de orquestación hace que sea aplicable en diversos sectores y casos de uso, como:

  • Gestión de la infraestructura en la nube: En los entornos de nube, la capa de orquestación automatiza el aprovisionamiento, el escalamiento y la gestión de los recursos. Esto es especialmente crucial en las configuraciones híbridas y multinube, en las que garantiza un rendimiento y una asignación de recursos constantes en diferentes plataformas de nube.
  • Orquestación de datos: Para las organizaciones que se ocupan de los macrodatos, la capa de orquestación automatiza los procesos de introducción, transformación y entrega de los datos. Esto garantiza un flujo de datos eficiente entre los sistemas, al tiempo que permite realizar analíticas en tiempo real, generar informes y tomar decisiones basadas en los datos.
  • Orquestación de contenedores: Con la proliferación de las aplicaciones contenedorizadas, herramientas como Kubernetes, Docker Swarm y OpenShift se han convertido en indispensables. Estas plataformas de orquestación de contenedores gestionan todo el ciclo de vida de los contenedores, lo que garantiza una alta disponibilidad, tolerancia a errores y un uso eficiente de los recursos.
  • pipelines de DevOps y CI/CD: En los entornos de DevOps, la capa de orquestación optimiza los procesos de integración continua (CI) e implementación continua (CD). Al automatizar la coordinación entre los repositorios de código, los entornos de prueba y los sistemas de producción, permite una entrega de software más rápida y fiable.
  • Virtualización de funciones de red (NFV): En el sector de las telecomunicaciones, las capas de orquestación gestionan las funciones de red virtualizadas, lo que permite el aprovisionamiento dinámico y la gestión de los servicios de red.

Consideraciones clave para implementar la capa de orquestación

Para garantizar una implementación exitosa de una capa de orquestación, debe tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Evalúe la complejidad y los requisitos del sistema: Antes de la implementación, evalúe minuciosamente la complejidad de su sistema actual e identifique los flujos de trabajo que se beneficiarían de la automatización. Esta evaluación le guiará para elegir las herramientas de orquestación y la estrategia de implementación.
  2. Seleccione las herramientas de orquestación adecuadas: Elija plataformas de orquestación que se ajusten a sus necesidades específicas y a la pila tecnológica existente. Las opciones más populares incluyen Kubernetes para la orquestación de contenedores, Apache Airflow para los flujos de trabajo de datos y herramientas nativas de la nube como AWS Step Functions o Azure Logic Apps para la orquestación basada en la nube.
  3. Priorice la seguridad y el cumplimiento normativo: Asegúrese de que la plataforma de orquestación que ha elegido admite unas características de seguridad sólidas, como el cifrado, el control de acceso basado en roles y el registro de auditoría. Para las empresas que manejan datos regulados, es crucial cumplir con estándares como el RGPD, la HIPAA o la PCI-DSS.
  4. Plan de gestión del cambio y formación: La introducción de una capa de orquestación suele requerir cambios importantes en las operaciones de TI. Desarrolle un plan de gestión del cambio completo y proporcione la formación adecuada a su personal para garantizar una adopción fluida y minimizar las disrupciones.
  5. Diseño para la resiliencia y la tolerancia a fallos: Su capa de orquestación debe estar diseñada para gestionar los fallos con gracia. Implementar estrategias para una alta disponibilidad, recuperación de desastres y gestión automatizada de errores para garantizar la continuidad operativa.

Conclusión

La capa de orquestación se ha convertido en un componente indispensable de la infraestructura de TI moderna, lo que permite que las empresas automaticen flujos de trabajo complejos, garanticen una integración perfecta entre diversos componentes del sistema y optimicen el uso de los recursos. A medida que las organizaciones siguen adoptando tecnologías nativas de la nube y escalan sus operaciones, no puede exagerarse la importancia de una capa de orquestación bien implementada.

Si busca simplificar sus operaciones de TI, mejorar la escalabilidad y optimizar la gestión de recursos, la capa de orquestación es imprescindible. Y cuando se trata de seleccionar una solución que unifique sus silos de datos y proporcione la experiencia en la nube en cualquier parte, Pure Storage tiene todo lo que necesita. Con soluciones como Portworx® y Pure Cloud Block Store™, Pure Storage permite una movilidad de datos fluida y la agilidad de la nube en entornos híbridos. Para obtener más información sobre cómo Pure Storage puede ayudarle a implementar una potente capa de orquestación en su infraestructura, explore hoy mismo las soluciones modernas de nube híbrida.

03/2025
Rancher Kubernetes Engine 2 on VMware with Portworx
Gain consistent experience across public cloud, on- premises, hybrid cloud, or edge architecture with Rancher Kubernetes Engine (RKE2) on VMware with Portworx.
Arquitectura de referencia
33 pages

Explore los recursos y eventos clave

WEBINAR
Una nueva era para la seguridad bancaria: lo esencial para mejorar la resistencia operativa

A la luz de la nueva normativa de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la resiliencia operativa se ha convertido en una de las cuestiones más importantes del sector financiero.

Ver el Webinar
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovación

Las últimas ideas y puntos de vista de los líderes del sector que están a la vanguardia de la innovación en almacenamiento.

Más información
INFORME DE ANALISTA
Planifique su futuro ciberresiliente

Aprenda estrategias de colaboración para aprovechar plenamente las inversiones en ciberseguridad y garantizar una respuesta y una recuperación rápidas.

Lea el informe
RECURSO
Deje de comprar almacenamiento y apueste por las plataformas

Explore las necesidades, los componentes y el proceso de selección de plataformas de almacenamiento empresarial.

Lea el informe
CONTACTAR CON NOSOTROS
Contactar con PureIcono de información
Icono del chat
¿Preguntas, comentarios?

¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure?  Estamos aquí para ayudarle.

Icono de la llave
Programe una Demostración

Programe una demostración en vivo y vea personalmente cómo Pure puede ayudarle a convertir sus datos en unos resultados potentes. 

Llámenos al: +34 51 889 8963

Medios de comunicaciónpr@purestorage.com

 

Castellana 81

28046 Madrid

Oficinas Pure: 1415 y 1417 (planta 14)

info@purestorage.com

CERRAR
CerrarCerrar icono X
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.