Skip to Content

¿Qué es la codificación Delta?

De las interacciones en las redes sociales a las simulaciones científicas, los datos son la base de casi todas las facetas de nuestras vidas. Con la creciente proliferación de datos digitales, la gestión, el almacenamiento y la transmisión eficientes de la información se han convertido en prioridades críticas tanto para las empresas como para las personas. Una técnica clave que aborda estos retos es la codificación delta.

La codificación Delta es un enfoque metódico de la gestión de los datos que se centra en los cambios o las diferencias entre los datos sucesivos en lugar de en la totalidad de los propios datos. Este enfoque permite un uso más eficiente de los recursos de almacenamiento y facilita una transmisión de datos más rápida a través de las redes.

En este artículo, exploramos el concepto de codificación delta, cómo funciona, sus aplicaciones y las ventajas y limitaciones que presenta.

¿Qué es la codificación Delta?

La codificación Delta, también conocida como compresión delta o diferenciación de datos, es una técnica para almacenar o transmitir datos. En lugar de almacenar directamente todo el conjunto de datos, calcula y almacena las diferencias entre los puntos de datos consecutivos. El nombre en sí mismo refleja este principio, ya que la letra griega delta (Δ) significa cambio. El objetivo principal de esta técnica es optimizar el espacio de almacenamiento y reducir el uso del ancho de banda, capturando y representando solo las diferencias (o deltas) entre los puntos de datos secuenciales.

Para ilustrar este concepto, consideremos una secuencia sencilla de números: [10, 15, 20, 25]. Supongamos que un sistema almacena la secuencia; en lugar de almacenar cada punto de datos tal como es, la codificación delta capturaría y representaría los cambios entre cada número y su predecesor:

  • La diferencia entre 15 y 10 es +5.

  • La diferencia entre 20 y 15 es +5.

  • La diferencia entre 25 y 20 es +5.

Por lo tanto, usando la codificación delta, almacenaríamos o transmitiríamos [10, +5, +5, +5]. Esta representación comunica de manera eficiente los cambios incrementales dentro de la secuencia en lugar de transmitir de manera redundante toda la secuencia de números.

¿Cómo funciona la codificación de Delta?

La codificación Delta sigue un proceso sencillo y de tres pasos para capturar y representar las diferencias entre los puntos de datos consecutivos:

  1. Identificar puntos de datos consecutivos

    El primer paso en la codificación delta es identificar la secuencia de puntos de datos que hay que codificar. Estos puntos de datos pueden representar cualquier cosa, desde los valores numéricos de un conjunto de datos hasta los píxeles de una imagen o los fotogramas de un vídeo.

  2. Calcular los valores delta Una vez identificados los puntos de datos, la codificación delta calcula la diferencia (delta) entre cada par de puntos de datos consecutivos. El cálculo matemático del valor delta es:

    Valor delta = Punto de datos actual - Punto de datos anterior

    Por ejemplo, si el punto de datos actual es 25 y el punto de datos anterior es 20, el valor delta sería +5. Es decir, 25 - 20 = 5.

  3. Almacene o transmita valores delta

Después de calcular los valores delta para toda la secuencia de puntos de datos, los valores delta resultantes se almacenan o transmiten en lugar de los puntos de datos originales. Esto se debe a que el receptor ya tiene el punto de datos anterior (20) basado en la orden de transmisión. Al añadir el valor delta (5) al punto de datos anterior, el receptor puede reconstruir fácilmente el punto de datos original (25 + 20 = 25). Este enfoque reduce significativamente la cantidad de datos que hay que almacenar o transmitir, sobre todo en situaciones en las que los cambios entre puntos de datos son relativamente pequeños o incrementales.

Aplicaciones de codificación Delta

La capacidad de la codificación Delta para reducir el tamaño de los datos y mejorar la eficiencia de la transmisión la convierte en una técnica valiosa para el almacenamiento y la transmisión de datos en diversos sectores. Estas son algunas aplicaciones destacadas:

  • Transmisión de vídeo: Las secuencias de vídeo son candidatas perfectas para la codificación delta. Cuando hay varios fotogramas de un vídeo cortos con pocos cambios en el fondo, la codificación delta solo tiene en cuenta los nuevos píxeles cambiantes del vídeo, que se transmiten y luego se añaden a un fotograma anterior para hacer el fotograma completo. Este enfoque dirigido reduce significativamente el ancho de banda necesario para la transmisión, lo que permite una reproducción más fluida y un uso eficiente de los recursos de red.
  • Sistemas de control de versiones: El desarrollo de software depende en gran medida de sistemas de control de versiones como Git. Estos sistemas realizan un seguimiento de los cambios realizados en los archivos con el tiempo. La codificación Delta juega un papel crucial aquí. En lugar de almacenar nuevas versiones completas de un archivo con modificaciones menores, solo se almacenan las diferencias entre esas versiones. Esto minimiza los requisitos de almacenamiento y permite que los desarrolladores realicen un seguimiento eficiente de la evolución de su código.
  • Protocolos de red: Los protocolos de comunicación en tiempo real, como el Protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTP), suelen utilizar la codificación delta para la transmisión de audio y vídeo. Al centrarse en los cambios entre las muestras de audio o los fotogramas de vídeo, la codificación delta optimiza la transferencia de datos, lo que garantiza una comunicación fluida e ininterrumpida durante las llamadas o las videoconferencias.
  • Copia de seguridad de los datos: Las copias de seguridad de los datos son esenciales para proteger la información valiosa. La codificación Delta puede usarse para almacenar solo los cambios realizados en los datos desde la última copia de seguridad. Esto reduce significativamente la cantidad de datos que hay que realizar, lo que ahorra espacio de almacenamiento y minimiza los tiempos de realización de las copias de seguridad.
  • Actualizaciones de software: La distribución de las actualizaciones de software es otra área en la que la codificación delta brilla. En lugar de descargar toda la nueva versión del software, los usuarios solo pueden recibir las diferencias entre la versión existente y la actualización. Esto se traduce en unas descargas más rápidas y un menor consumo de ancho de banda, lo que mejora la experiencia de actualización general.

Ventajas de la codificación Delta

La codificación Delta ofrece varias ventajas convincentes en cuanto al almacenamiento de datos y la eficiencia de la transmisión, lo que la convierte en una técnica muy valiosa para diversas aplicaciones. Profundicemos en los beneficios clave del uso de la codificación delta:

  • Reducción de la redundancia: Una de las ventajas principales de la codificación delta es su capacidad para reducir la redundancia en el almacenamiento y la transmisión de datos. Al centrarse en capturar y representar solo las diferencias entre los puntos de datos consecutivos, la codificación delta elimina la necesidad de almacenar o transmitir datos sin cambios repetidamente. Esto minimiza los requisitos de almacenamiento y conserva el ancho de banda de la red, sobre todo en situaciones en las que los datos cambian gradualmente con el tiempo.
  • Optimización de la transferencia de datos: La codificación Delta optimiza la transferencia de datos al transmitir solo los cambios esenciales entre los puntos de datos o las versiones. En aplicaciones como los sistemas de control de versiones y la sincronización de archivos, la codificación delta facilita la transferencia eficiente de las modificaciones de archivos sin transmitir archivos completos. Este enfoque reduce significativamente la cantidad de datos transmitidos a través de las redes, lo que permite unas velocidades de transferencia más rápidas y un rendimiento global de la red mejorado.
  • Eficiencia del espacio de almacenamiento: La codificación Delta permite un uso eficiente del espacio de almacenamiento al almacenar solo las diferencias (o deltas) entre los puntos de datos. En lugar de mantener múltiples copias de datos similares, la codificación delta se centra en capturar los cambios incrementales, lo que se traduce en una reducción de los gastos generales del almacenamiento y un uso más económico de los recursos de almacenamiento. Esta eficiencia es especialmente beneficiosa en entornos con una capacidad de almacenamiento limitada o un gran volumen de datos.
  • Compresión de datos y eficiencia de las copias de seguridad: La codificación Delta contribuye a una compresión efectiva de los datos y a unas estrategias de copia de seguridad, al permitir copias de seguridad y actualizaciones incrementales. En los escenarios de realización de copias de seguridad de datos, la codificación delta permite un almacenamiento eficiente de los datos de las copias de seguridad al capturar solo los cambios realizados desde la última copia de seguridad, lo que reduce el tiempo de realización de las copias de seguridad y los requisitos de almacenamiento.
  • Control de versiones mejorado: En los sistemas de control de versiones, la codificación delta permite una gestión eficiente de las versiones al permitir el almacenamiento selectivo y la recuperación de los cambios de archivos. En lugar de almacenar copias completas de los archivos para cada versión, la codificación delta almacena y transmite solo las modificaciones, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento y administrar los historiales de versiones de manera efectiva. Este enfoque optimizado del control de las versiones simplifica la colaboración y acelera los procesos de desarrollo del software.
  • Sincronización de datos optimizada: La codificación Delta facilita una sincronización de datos fluida y eficiente al transmitir solo las diferencias entre los conjuntos de datos o las versiones. Esto es especialmente valioso en entornos informáticos distribuidos, en los que la sincronización de datos entre múltiples dispositivos o sistemas es esencial. La codificación de Delta optimiza los procesos de sincronización de datos, garantizando la coherencia y la coherencia entre las fuentes de datos distribuidas.

Ahorre energía

Descubra el modo en que Pure ayuda a las organizaciones internacionales a lograr eficiencia y ahorro energético cuantificables —proporcionándoles al mismo tiempo un  rendimiento  sin igual—.

Más información

Retos y limitaciones

La codificación delta ofrece numerosas ventajas, pero es importante reconocer sus limitaciones. Estos son algunos de los retos clave del uso de esta técnica:

  • Alta sobrecarga de procesamiento: La codificación Delta requiere un procesamiento adicional para calcular y aplicar los valores delta entre puntos de datos consecutivos. En situaciones en las que se producen actualizaciones o cambios frecuentes, la sobrecarga computacional de la codificación delta puede llegar a ser significativa, lo que afecta al rendimiento y la capacidad de respuesta del sistema. Las estructuras de datos complejas o los grandes conjuntos de datos pueden agravar esta carga de procesamiento.
  • Dependencia inicial: La efectividad de la codificación delta depende en gran medida del valor inicial de referencia. Si los datos muestran cambios significativos al principio, los valores delta pueden ser grandes. Esto anula el beneficio de compresión, ya que los valores delta grandes requieren tantos bits para almacenarlos como los puntos de datos originales. Imagine una lectura de temperatura que de repente salte de 10 °C a 50 °C. El valor delta (40 °C) sería bastante grande, ofreciendo una compresión mínima en este escenario.
  • Inadecuado para los datos aleatorios: La codificación Delta se basa en cambios previsibles entre puntos de datos consecutivos. En el caso de los datos aleatorios sin un patrón o una correlación claros, los valores delta pueden ser similares en tamaño a los puntos de datos originales. Este escenario ofrece un beneficio de compresión mínimo. Imagine una secuencia de números aleatorios sin patrones perceptibles. El delta entre cada número puede ser igual de aleatorio, lo que hace que la codificación delta sea ineficaz.
  • Requisitos de descodificación: Si bien la codificación es sencilla, el extremo receptor tiene que poseer el valor inicial original para descodificar los datos codificados con delta. Esto puede suponer un reto en ciertos escenarios. Por ejemplo, si se transmite un flujo de vídeo codificado en delta sin incluir el primer fotograma (la línea de base), el receptor no podrá reconstruir los fotogramas siguientes con precisión.
  • Compresión limitada para datos similares: Es posible que la codificación Delta no ofrezca una compresión significativa al tratar con conjuntos de datos en los que los valores consecutivos son muy similares. Imagine una larga secuencia de números idénticos. Los valores delta entre ellos serían todos cero, lo que requeriría un espacio de almacenamiento igual que los datos originales.
  • Complejidad en la gestión y la recuperación de errores: La codificación Delta introduce complejidades en el manejo y la recuperación de errores, sobre todo en entornos en los que la integridad y la coherencia de los datos son críticas. En caso de daños en los datos o errores de transmisión, la recuperación de los datos originales a partir de representaciones codificadas con delta puede requerir unos sofisticados mecanismos de detección y corrección de errores, lo que añade complejidad a los procesos de recuperación de datos.

Conclusión

La codificación Delta juega un papel fundamental en la gestión y la transmisión de datos modernas. Al centrarse en los cambios en lugar de en los conjuntos de datos completos, optimiza la eficiencia del almacenamiento y acelera las velocidades de transferencia de datos. Al utilizar la codificación delta junto con otras técnicas de reducción de datos que ofrecen soluciones como Pure Storage FlashArray™ y FlashBlade®, las organizaciones pueden reducir significativamente los costes de almacenamiento y optimizar el manejo de los datos.

07/2024
Pure Storage FlashArray//X | Data Sheet
FlashArray//X provides unified block and file storage with enterprise performance, reliability, and availability to power your critical business services.
Hoja de datos
5 pages

Explore los recursos y eventos clave

WEBINAR
Una nueva era para la seguridad bancaria: lo esencial para mejorar la resistencia operativa

A la luz de la nueva normativa de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la resiliencia operativa se ha convertido en una de las cuestiones más importantes del sector financiero.

Ver el Webinar
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovación

Las últimas ideas y puntos de vista de los líderes del sector que están a la vanguardia de la innovación en almacenamiento.

Más información
INFORME DE ANALISTA
Planifique su futuro ciberresiliente

Aprenda estrategias de colaboración para aprovechar plenamente las inversiones en ciberseguridad y garantizar una respuesta y una recuperación rápidas.

Lea el informe
RECURSO
Deje de comprar almacenamiento y apueste por las plataformas

Explore las necesidades, los componentes y el proceso de selección de plataformas de almacenamiento empresarial.

Lea el informe
CONTACTAR CON NOSOTROS
Contactar con PureIcono de información
Icono del chat
¿Preguntas, comentarios?

¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure?  Estamos aquí para ayudarle.

Icono de la llave
Programe una Demostración

Programe una demostración en vivo y vea personalmente cómo Pure puede ayudarle a convertir sus datos en unos resultados potentes. 

Llámenos al: +34 51 889 8963

Medios de comunicaciónpr@purestorage.com

 

Castellana 81

28046 Madrid

Oficinas Pure: 1415 y 1417 (planta 14)

info@purestorage.com

CERRAR
CerrarCerrar icono X
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.