De las interacciones en las redes sociales a las simulaciones científicas, los datos son la base de casi todas las facetas de nuestras vidas. Con la creciente proliferación de datos digitales, la gestión, el almacenamiento y la transmisión eficientes de la información se han convertido en prioridades críticas tanto para las empresas como para las personas. Una técnica clave que aborda estos retos es la codificación delta.
La codificación Delta es un enfoque metódico de la gestión de los datos que se centra en los cambios o las diferencias entre los datos sucesivos en lugar de en la totalidad de los propios datos. Este enfoque permite un uso más eficiente de los recursos de almacenamiento y facilita una transmisión de datos más rápida a través de las redes.
En este artículo, exploramos el concepto de codificación delta, cómo funciona, sus aplicaciones y las ventajas y limitaciones que presenta.
¿Qué es la codificación Delta?
La codificación Delta, también conocida como compresión delta o diferenciación de datos, es una técnica para almacenar o transmitir datos. En lugar de almacenar directamente todo el conjunto de datos, calcula y almacena las diferencias entre los puntos de datos consecutivos. El nombre en sí mismo refleja este principio, ya que la letra griega delta (Δ) significa cambio. El objetivo principal de esta técnica es optimizar el espacio de almacenamiento y reducir el uso del ancho de banda, capturando y representando solo las diferencias (o deltas) entre los puntos de datos secuenciales.
Para ilustrar este concepto, consideremos una secuencia sencilla de números: [10, 15, 20, 25]. Supongamos que un sistema almacena la secuencia; en lugar de almacenar cada punto de datos tal como es, la codificación delta capturaría y representaría los cambios entre cada número y su predecesor:
La diferencia entre 15 y 10 es +5.
La diferencia entre 20 y 15 es +5.
La diferencia entre 25 y 20 es +5.
Por lo tanto, usando la codificación delta, almacenaríamos o transmitiríamos [10, +5, +5, +5]. Esta representación comunica de manera eficiente los cambios incrementales dentro de la secuencia en lugar de transmitir de manera redundante toda la secuencia de números.
¿Cómo funciona la codificación de Delta?
La codificación Delta sigue un proceso sencillo y de tres pasos para capturar y representar las diferencias entre los puntos de datos consecutivos:
Identificar puntos de datos consecutivos
El primer paso en la codificación delta es identificar la secuencia de puntos de datos que hay que codificar. Estos puntos de datos pueden representar cualquier cosa, desde los valores numéricos de un conjunto de datos hasta los píxeles de una imagen o los fotogramas de un vídeo.
Calcular los valores delta Una vez identificados los puntos de datos, la codificación delta calcula la diferencia (delta) entre cada par de puntos de datos consecutivos. El cálculo matemático del valor delta es:
Valor delta = Punto de datos actual - Punto de datos anterior
Por ejemplo, si el punto de datos actual es 25 y el punto de datos anterior es 20, el valor delta sería +5. Es decir, 25 - 20 = 5.
Almacene o transmita valores delta
Después de calcular los valores delta para toda la secuencia de puntos de datos, los valores delta resultantes se almacenan o transmiten en lugar de los puntos de datos originales. Esto se debe a que el receptor ya tiene el punto de datos anterior (20) basado en la orden de transmisión. Al añadir el valor delta (5) al punto de datos anterior, el receptor puede reconstruir fácilmente el punto de datos original (25 + 20 = 25). Este enfoque reduce significativamente la cantidad de datos que hay que almacenar o transmitir, sobre todo en situaciones en las que los cambios entre puntos de datos son relativamente pequeños o incrementales.