Skip to Content

¿Qué es la gestión del almacenamiento empresarial?

La gestión eficiente y robusta del almacenamiento empresarial es cada vez más vital, sobre todo a medida que los análisis avanzados y la IA continúan transformando radicalmente nuestra economía. Los datos son un recurso valioso, pero si el acceso es lento o si el almacenamiento es demasiado caro, esto dificulta la productividad y la eficacia de su organización. 

La reducción de los gastos generales de administración del almacenamiento ayuda a optimizar el uso de los recursos, mejorar la accesibilidad y minimizar los costes. Al implementar la solución de gestión del almacenamiento empresarial adecuada, las empresas pueden lograr un funcionamiento más fluido, unos tiempos de respuesta más rápidos y un entorno de TI más ágil. 

¿Qué es la gestión del almacenamiento empresarial? 

La gestión del almacenamiento empresarial incluye una colección de tecnologías y prácticas diseñadas para manejar de manera eficiente los recursos de almacenamiento de datos de una empresa. Puede incluir hardware local, almacenamiento en la nube o sistemas híbridos. 

Esto es cada vez más importante, ya que las organizaciones actuales luchan por gestionar grandes volúmenes de datos y recurren a las analíticas en tiempo real y las aplicaciones de IA para obtener una ventaja competitiva. Estas aplicaciones con un uso intensivo de datos requieren un acceso rápido y fiable a los datos, así como una seguridad sin concesiones.

Las soluciones de almacenamiento de alto rendimiento a veces pueden tener un precio muy alto y gestionarlas puede requerir un esfuerzo administrativo importante. Por otro lado, las soluciones presupuestarias pueden no cumplir siempre las expectativas de rendimiento o requerir una gestión aún más intensiva. Conseguir el equilibrio adecuado garantiza que los sistemas de almacenamiento funcionan de manera eficiente sin sobrecargar el presupuesto ni consumir demasiados recursos administrativos. Una gestión efectiva permite unas operaciones ágiles y eficientes, la continuidad operativa y la innovación impulsada por los datos.

Implementar la estratificación del almacenamiento automatizado

Los niveles de almacenamiento automatizado asignan dinámicamente los datos a varios niveles de almacenamiento en función de los patrones de uso y los requisitos de rendimiento. Mueve los datos entre diferentes tipos de almacenamiento, determinando automáticamente el nivel óptimo en cada caso. Los datos utilizados para las aplicaciones de misión crítica y alto rendimiento, por ejemplo, serían los que mejor se almacenarían en las SSD de alta velocidad. Por otro lado, los datos a los que se accede con menos frecuencia pueden residir en discos duros de gama media. Los documentos más antiguos que requieren un acceso aún menos frecuente pueden pasarse al almacenamiento de archivo de bajo coste.

La estratificación automatizada del almacenamiento logra un equilibrio óptimo entre el rendimiento y el coste, al garantizar que los datos a los que se accede con frecuencia residen en dispositivos más rápidos y accesibles, mientras que los datos a los que se accede con poca frecuencia se almacenan a un coste menor. Este enfoque también simplifica la gestión del almacenamiento al automatizar la colocación de los datos, reduciendo la administración.

Para aquellos que quieren llevar el almacenamiento de datos al siguiente nivel, Pure Storage ofrece una infraestructura de almacenamiento totalmente flash, que garantiza un rendimiento eficiente, rentable y ultrarrápido en todos los niveles. Pure Storage ofrece unas sólidas capacidades de nivelación para una gestión de datos fluida y eficiente.

Utilice el aprovisionamiento fino

El aprovisionamiento fino es una técnica de gestión del almacenamiento empresarial que asigna los recursos según sea necesario, en lugar de reservar toda la cantidad por adelantado. Esto implica crear volúmenes de almacenamiento virtual que parezcan tener una capacidad mayor que el almacenamiento físico disponible. A medida que se generan más datos y se escriben en el volumen, el almacenamiento se asigna dinámicamente a partir de los recursos físicos, según sea necesario. Esto ayuda a optimizar el uso del espacio de almacenamiento disponible.

Este enfoque reduce los gastos generales de administración del almacenamiento, al minimizar la necesidad de una planificación amplia de la capacidad y de una asignación manual del almacenamiento. Con el aprovisionamiento fino, los administradores pueden evitar el aprovisionamiento excesivo y la infrautilización del almacenamiento, porque el sistema se ajusta automáticamente a las demandas actuales. Esto permite un uso más eficiente del almacenamiento y menos esfuerzo administrativo para supervisar y gestionar las asignaciones de almacenamiento.

El aprovisionamiento fino es más efectivo cuando se implementa junto con otras tecnologías, como la estratificación automatizada del almacenamiento. 

Optimice la deduplicación de datos

La deduplicación de datos es una técnica utilizada para eliminar las copias redundantes de datos y reducir la cantidad de almacenamiento necesario. Al garantizar que solo se almacenan datos únicos, la deduplicación puede reducir los costes de almacenamiento. También optimiza las operaciones de copia de seguridad y recuperación y puede mejorar las velocidades de transferencia de datos.

Existen dos métodos principales de deduplicación de datos. La deduplicación en línea se produce cuando los datos se escriben en el sistema de almacenamiento, lo que ayuda a ahorrar espacio en tiempo real y a evitar un uso innecesario del almacenamiento. Es especialmente adecuado para entornos con altas tasas de ingesta de datos. La deduplicación posterior al proceso, por otro lado, se produce después de que los datos se han escrito en el almacenamiento. Este método suele usarse para los sistemas de backup en los que el ahorro inmediato de espacio es menos crítico.

Para implementar la deduplicación de datos de manera efectiva, busque herramientas que ofrezcan escalabilidad y capacidades de integración. Supervisar continuamente la efectividad de los procesos de deduplicación y realizar los ajustes necesarios para abordar cualquier ineficiencia o cambio en los patrones de datos.

Aproveche la virtualización del almacenamiento

La virtualización del almacenamiento abstrae y agrupa los recursos de almacenamiento físico en un único sistema de almacenamiento virtualizado. Esto permite que los administradores gestionen el almacenamiento como una única entidad, independientemente del hardware subyacente o de la ubicación de almacenamiento. 

La virtualización del almacenamiento simplifica la administración al presentar una vista única virtualizada. Esto, a su vez, permite que las organizaciones asignen, gestionen y optimicen más fácilmente los recursos de almacenamiento en diferentes sistemas y ubicaciones. La virtualización mejora la flexibilidad, lo que permite el aprovisionamiento dinámico de los recursos de almacenamiento y la integración perfecta del nuevo hardware de almacenamiento. Esto puede reducir los costes asociados con el sobreaprovisionamiento y mejorar el rendimiento, al equilibrar las cargas de trabajo en diferentes sistemas de almacenamiento.

La virtualización del almacenamiento puede reducir significativamente los gastos generales de administración del almacenamiento al automatizar muchos aspectos de la administración del almacenamiento. Por ejemplo, simplifica tareas como la planificación de la capacidad, la asignación y la migración de datos. Los administradores pueden gestionar el almacenamiento de un modo más eficiente y con una mayor agilidad, ya que la virtualización abstrae la complejidad de tener que hacer frente a múltiples dispositivos de almacenamiento físico.

Garantice la seguridad y el cumplimiento normativo de los datos

La seguridad y el cumplimiento normativo de los datos no son negociables. Las plataformas de gestión del almacenamiento empresarial deben diseñarse desde cero con una seguridad sólida para protegerse del acceso no autorizado, la corrupción de los datos y los ciberataques. Las normativas como el RGPD, la HIPAA y la CCPA proporcionan una amplia evidencia de que los reguladores se centran intensamente en la privacidad y la seguridad de los datos. El almacenamiento seguro es esencial para mantener la confianza del cliente y proteger la reputación de su organización.

Para implementar medidas de seguridad sin aumentar los gastos generales de los administradores, considere el uso de herramientas que automaticen tareas como el cifrado, la gestión del acceso y la supervisión para reducir la intervención manual y los posibles errores. Elija soluciones de almacenamiento con características de seguridad integradas que se ajusten a los requisitos normativos para minimizar la necesidad de medidas de seguridad adicionales.

Plan de escalabilidad

La escalabilidad garantiza que las soluciones de almacenamiento puedan adaptarse a los volúmenes de datos crecientes y a las necesidades cambiantes de la empresa sin necesidad de una revisión completa. Un sistema de gestión del almacenamiento empresarial efectivo debería adaptarse al aumento de los datos sin comprometer el rendimiento, la fiabilidad o la manejabilidad. La planificación de la escalabilidad ayuda a las organizaciones a mantener la eficiencia, evitar cuellos de botella y apoyar el crecimiento futuro.

Para garantizar que su empresa puede escalarse sin problemas, busque soluciones de almacenamiento que le permitan aprovisionar capacidad adicional sin interrumpir las operaciones existentes. Asegúrese de evaluar el coste total de propiedad, teniendo en cuenta el equilibrio entre el coste y la escalabilidad. La plataforma de Pure Storage, por ejemplo, ofrece una escalabilidad ilimitada en una solución única y rentable, que es fácil de implementar, ejecutar y administrar.

Copia de seguridad y Recuperación de Desastres

Las copias de seguridad y la recuperación de desastres son componentes esenciales de la gestión del almacenamiento empresarial, ya que protegen a su organización frente a la pérdida de datos, la corrupción o los fallos del sistema. Se pueden lograr copias de seguridad y recuperación de desastres efectivas sin aumentar significativamente las cargas administrativas.

Busque soluciones de copias de seguridad automatizadas que programen y ejecuten copias de seguridad sin intervención manual. Esto reduce el riesgo de errores humanos y garantiza una protección de datos regular y fiable. Considere el uso de copias de seguridad incrementales o diferenciales para capturar solo los cambios que se han producido desde la copia de seguridad anterior. Esto reduce el tiempo de realización de las copias de seguridad y los requisitos de almacenamiento, al tiempo que garantiza que tiene copias actualizadas de los datos críticos.

Implementar una supervisión e informes de almacenamiento eficaces

La supervisión y la elaboración de informes son elementos esenciales de cualquier estrategia de gestión del almacenamiento empresarial. La supervisión continua permite que los administradores detecten y aborden problemas como la escasez de capacidad, los cuellos de botella en el rendimiento o los fallos de hardware antes de que afecten a las operaciones. Los informes proporcionan información sobre las tendencias de uso del almacenamiento, la planificación de la capacidad y el cumplimiento normativo, lo que permite una toma de decisiones fundamentada y una gestión proactiva.

Una supervisión y unos informes eficaces pueden reducir significativamente los gastos generales administrativos al automatizar el seguimiento y el análisis de las métricas de almacenamiento. Las herramientas de supervisión automatizada generan alertas y notificaciones en tiempo real, lo que permite que los administradores respondan rápidamente a los posibles problemas sin una supervisión manual constante. Las completas herramientas de creación de informes proporcionan información detallada y datos históricos, lo que ayuda a optimizar la planificación de la capacidad y las tareas de optimización del rendimiento.

Al evaluar las herramientas adecuadas de supervisión y generación de informes, busque una integración perfecta con su infraestructura de almacenamiento existente para tener una visión unificada de su entorno. Priorice las alertas, los informes y los análisis automatizados que minimizan la necesidad de intervención manual. 

Tecnologías emergentes en la gestión del almacenamiento

Las tecnologías emergentes están transformando la gestión del almacenamiento al introducir funcionalidades avanzadas que mejoran la eficiencia, la escalabilidad y la facilidad de administración. Las tendencias clave incluyen la gestión del almacenamiento impulsada por la IA, la automatización y otras tecnologías innovadoras que agilizan las operaciones y optimizan el uso de los recursos.

La IA proporciona información inteligente y ayuda para la toma de decisiones, lo que puede reducir la administración del almacenamiento empresarial. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para predecir las necesidades de almacenamiento, identificar anomalías y optimizar el rendimiento. Esto impulsa una gestión proactiva, lo que hace que los administradores resuelvan los posibles problemas antes de que tengan una oportunidad de afectar negativamente a las operaciones. 

AIOps de Pure1®, por ejemplo, ayuda a detectar el ransomware, al observar las anomalías y luego recomendar copias instantáneas desde las que los clientes pueden restaurar sus datos afectados (tanto localmente como de manera remota). Esto elimina las engorrosas revisiones manuales de catálogos de copias instantáneas, que pueden tardar de horas a días.

La automatización se utiliza cada vez más para realizar tareas y procesos rutinarios sin intervención manual. El aprovisionamiento automatizado, las copias de seguridad y la migración de datos, por ejemplo, reducen la necesidad de intervención humana, minimizan los errores y mejoran la coherencia. La automatización también puede facilitar los sistemas de autorreparación que resuelven automáticamente los fallos o los problemas de rendimiento, reduciendo aún más los gastos generales administrativos.

Conclusión

La gestión eficiente y efectiva del almacenamiento empresarial es más importante que nunca para las organizaciones que se enfrentan al complejo panorama de los macrodatos, los análisis en tiempo real y las aplicaciones de IA. Al adoptar las estrategias y las tecnologías descritas en este artículo, las organizaciones pueden reducir la administración del almacenamiento empresarial, mejorar su agilidad, impulsar la innovación y mantener una ventaja competitiva en un panorama digital en constante evolución. ¿Quiere obtener más información sobre el almacenamiento empresarial rentable y a prueba de balas? Visítenos en www.purestorage.com.

04/2025
Efficient, Simple Data Solutions for State and Local Governments
Pure Storage partners with state and local governments to transform data into powerful outcomes whether deploying traditional workloads, modern applications, containers, or more.
Resumen de la solución
4 pages

Explore los recursos y eventos clave

WEBINAR
Una nueva era para la seguridad bancaria: lo esencial para mejorar la resistencia operativa

A la luz de la nueva normativa de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la resiliencia operativa se ha convertido en una de las cuestiones más importantes del sector financiero.

Ver el Webinar
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovación

Las últimas ideas y puntos de vista de los líderes del sector que están a la vanguardia de la innovación en almacenamiento.

Más información
INFORME DE ANALISTA
Planifique su futuro ciberresiliente

Aprenda estrategias de colaboración para aprovechar plenamente las inversiones en ciberseguridad y garantizar una respuesta y una recuperación rápidas.

Lea el informe
RECURSO
Deje de comprar almacenamiento y apueste por las plataformas

Explore las necesidades, los componentes y el proceso de selección de plataformas de almacenamiento empresarial.

Lea el informe
CONTACTAR CON NOSOTROS
Icono del chat
¿Preguntas, comentarios?

¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre los productos o las certificaciones de Pure?  Estamos aquí para ayudarle.

Icono de la llave
Programe una Demostración

Programe una demostración en vivo y vea personalmente cómo Pure puede ayudarle a convertir sus datos en unos resultados potentes. 

Llámenos al: +34 51 889 8963

Medios de comunicaciónpr@purestorage.com

 

Castellana 81

28046 Madrid

Oficinas Pure: 1415 y 1417 (planta 14)

info@purestorage.com

CERRAR
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.